2011-10-14
Ad infinitum
Ayer murió tío Jesús. Ese tipo capaz de regalarte una sonrisa en todo momento y la paz que brindaba su sola presencia. Y sí, lo sé: cada que muere alguien no se hace sino hablar bien de esa persona. Pero esto es distinto. Es distinto porque -insisto- era un ser humano que sólo irradiaba buenas cosas, que te atendía en su casa del Cusco (ahí y en cualquier otro lugar del planeta) con todo el cariño del mundo, engriéndote con sus buenos tratos y suculentas comidas. El hombre que prefirió hallarse en sus principios y no perderse en la cochina corrupción (que, entre otros, pretendió comprarlo con un inmueble en plena Plaza de Armas). Un caballero de aquéllos. ¡Cómo le dio justicia al nombre que le pusieron! ¡Cuánta nobleza!
Se fue mi tío abuelo y ya no nos sentará a todos sus invitados en su sala, prendiendo el Blue Ray para hacernos escuchar lo fabuloso que es la música clásica, sin ninguna otra pretensión que hacerte disfrutar y sentir la música con tanta fruición como la que él experimentaba. Se fue para mi abuela, su hermana, cuyo llanto al enterarse de la noticia fue un desgarro. Se fue para mi tía abuela, quien con voz lastimera me dijo: "Es duro, Giancarlito. Venir a casa y no encontrar a tu compañero, tu amigo, tu confidente, tu esposo... Tu amor. Deja un gran vacío". Se fue para mí, que disfrutaba tanto de nuestras conversaciones e intercambio de sentires respecto de la música. Se fue para todos los que le quisimos. Que le queremos. Tuve la suerte, hace unas semanas que conversamos, de poder decirle que lo quería mucho. Ambos nos dimos un abrazo por el teléfono, estoy seguro.
Se fue un hombre al que hasta hoy admiro (y admiraré), un modelo a seguir. Partió, pero si es mucho lo que se llevó, enorme es lo que deja: nobleza, sensibilidad y decencia. Y si no te lo dije nunca, Jesús, tienes que saber que agradezco (de todo corazón) tu existencia.
Y hasta que algún día en el tiempo te alcance para escucharla juntos, tiíto y amigo mío, aquí la pieza que por poco no llegué a mandarte en vinilo:
2010-03-14
La voluntad del fuego

El primer y segundo capítulos son básicos para entender la historia, no sólo porque narra un poco lo que les he contado, sino porque es un hito en la historia. Naruto, luego de ser engañado por Mizuki (un ninja rebelde de la aldea), descubre el secreto que le había sido vedado: en él se encerraba el biju. Descubre también que hay gente que no lo margina, como su sensei (maestro) Iruka, cosa que llena de felicidad a Naruto y lo hace cada vez más sociable, al punto de llamar "familia" s su equipo ninja, conformado por Sakura, Sasuke y el sensei líder, Kakashi. Toda la primera temporada narra un poco el origen de Naruto, su resocialización, forjamiento de vínculos amicales y la partida de su mejor amigo: Sasuke. La segunda temporada, también llamada "Naruto Shippuden", trata de la búsqueda de Sasuke y el intento de Naruto de rescatarlo del mal.

Algunas frases:
- "Quiere ser respetado. Ése es su sueño. Se cansó de llorar y decidió hacer algo al respecto".
- "Cuando una persona tiene alguien a quien proteger, entonces, se hace genuinamente fuerte".
- "No tiene sentido el trabajo duro si no tienes fe en ti mismo (...) Todo lo que tienes que hacer es tener fe en tu camino y recorrerlo".
- "Alguien que sólo puede ganar destruyéndose a sí mismo no puede avanzar. Los cielos no lo permitirían".
- "No eres perfecto; cometes errores y te haces fuerte con ellos. Yo creo que ésa es la verdadera fuerza".
- "El poder de creer en ti mismo. Ése es el poder para cambiar el destino".
- "Papá, ¿es el destino una nube que flota en una corriente predeterminada? ¿O es capaz de colocarse en la corriente que ella misma elija? Aún no lo entiendo. De cualquier modo, tal vez terminemos en el mismo sitio. Pero si es este último, la gente es capaz de esforzarse para conseguir sus objetivos en la vida. Creo que finalmente he descubierto en este combate que aquellos que poseen esa voluntad son realmente fuertes".
- "Déjame decirte una cosa: el talento más importante de un ninja no es la cantidad de técnicas. Lo más importante es tener el valor necesario para no retirarse nunca".
- "¿Por qué la gente arriesga su vida por los demás? -Aquellos que mueren tenían objetivos y sueños, pero todos tenían algo tan importante como ellos mismos: parientes, hermanos, amigos, parejas. Personas importantes para ellos. Confían y se ayudan mutuamente (...) y el hilo que los une se hace más fuerte y más fuerte con el tiempo. Está más allá de cualquier razón. Aquellos unidos a ti por ese hilo harán eso porque es importante".

2009-12-31
Lo que el año se llevó...
Hoy es el comienzo del final. Hoy se termina el 2009 y se abre otro año más. El 2010 llega y se construye sobre los escombros de este año que pasó. Bueno, eso de escombros se lee un poco hardcore, ¿no? Tampoco es que el 2009 haya sido atroz. De hecho tuvo cosas malas: una zurda, enorme e irreparable pérdida (no hablo de muerte, por si acaso) y otros momentos no tan gratos. Sin embargo, pues por mi forma de ver la vida, trato de sacar una lección de todo, de verle el lado más bueno a las cosas. Creo que por más jodido que sea lo sucedido, pues algo bueno se encuentra. Por ejemplo, este año que se va tuve los bolsillos llenos sólo de pelusas o boletos de combi deshechos por las lavadas. No obstante, me sentí un hombre rico. Antes que un año de indigencia, prefiero verlo como un año de "curso de supervivencia". Así es: me he vuelto un ranger, un Rambo (de carnes no tan esculpidas, claro). Y, bueno, de veras que si algún día me toca tener opulencia o algo más que comodidad, pues creo que sabré que esas cosas van y vienen, que el amor, la amistad y muchos otros sentimientos más son las cosas que realmente llenan en la existencia de un hombre. Que uno tiene que ganar sus "chivilines", claro que sí, pero teniendo en cuenta que cultivar el alma es preciso y necesario.
Así están las cosas. Como que luego que la vida te ha tratado con furia (bueno, tampoco es que mi vida haya sido una tragedia, eh... Lo digo en sentido figurado), pues sientes que estás más preparado para lo que viene, como que sientes que el esfuerzo valió y que en realidad no fue tan atroz como pensabas... ¿Cómo explicarlo? Ya sé, como esa espectacular caricatura de Liniers del tobogán. ¿La han visto? Bueno, ésta es:

Bacán, ¿no?
¿No se sienten a veces un poco así? Supongo que sí. Por eso, si están pasando un momento jodido, pues traten de ver a futuro. Luchen por lo que tengan que luchar, sáquense la ñoña y dejen que el tiempo les dé la razón o que les jale las orejas para, con humildad, replantear las cosas.
Desde acá, les envío la mejor de las vibras a quienes me acompañaron este año en persona o virtualmente a través de este blog (gracias por su estoica compañía y lectura de mis pachotadas).
Gracias a todos los que me ayudaron a construir cada pedazo de este año que se va. Gracias a mi familia, amigos y a ti (sí, a ti, aunque te sorprenda). Y, sobre todo, gracias a Dios, que me da tanto, que ya no sé cómo agradecerle.
¡Feliz Año, gente!
2009-09-13
En esta Senda, nada puede

Hay quienes dudan del poder que tiene la música sobre las cosas y las personas. Yo cada día me convenzo más que no hay herramienta tan espectacular para hacer algo por este mundo que la música.
Ayer, como víspera de mi cumpleaños, decidí ir al concierto-tributo a Héroes del Silencio que Senda realizó. Lo particular de esta vez fue que justo para esta fecha especial iba a reunirme con gente que prácticamente recién conocía. Con días como ayer, uno se da cuenta que la amistad (o por lo menos el inicio de ésta) no necesita parafernalias, tiempos, requisitos o cualquier otra prueba que no sea la emoción. Aquellos a los que cualquiera podría ver como extraños, yo los sentí como amigos. Y es que cuando te miras automáticamente conversando tan agradablemente, saltando y cantando a garganta vehemente esa música que te hace sentir más vivo que todo lo que nace y crece en el mar, encuentras sentido a la soberbia voz de Bunbury diciendo: "Nada puede dañarme con mis amigos.../ Nadie puede... Nada puede...". A esta gente que tiene en común el no resignarse a vivir la vida en gris, el apasionarse hasta el tuétano por la música o el sonreírte y abrazarte sin saber siqueira tu apellido puedes llamarles amigos o, con más propiedad: "El Club de los Imposibles".
Lo de ayer no habría sido tan completo si a la película no le habrían puesto el pedazo de banda sonora que tuvo. Lo de Senda ya viene siendo repetitivo: calidad, trabajo, pasión, sudor y lágrimas. Esta banda peruana tributo a Héroes del Silencio -que creo ya consolidada- celebraba un año de redimir la hermosa herida que es el recuerdo de la mejor banda en español que ha existido. Lo hizo, nada menos, que haciendo el mejor tributo que hasta hoy yo les recuerde. Una banda profesional y entregada a su público, un público que a mí -que sigo a Senda desde su primer tributo en Mao Bar- me sorprendió y la ejecución de las canciones de un set list por demás excepcional, lograron la complicidad que hacen de un concierto por demás genial.
Por primera vez Senda realizaba algo que para mí no deja de ser intrépido: cantar canciones de Bunbury como solista. Detrás de las cuatro canciones de él que tocaron ayer había un trabajo de producción que bien merece el aplauso, pues condensar lo que hace la banda de Enrique (que cuenta, entre otros, con instrumentos como trompeta y piano) no es nada fácil. Senda lo logró... Y lo logró de manera impecable. Asimismo, se pudo observar una suerte de regalo a quienes reconocemos y seguimos el gran trabajo que realizan: un set list que contenía canciones que no habían sido incluídas por ellos hasta ayer, tales como la recordadísima "...16", "Con nombre de guerra", "La apariencia no es sincera", "Decadencia" (¡por demás histórica en la trayectoria de Héroes!) y "Días de borrasca (víspera de resplandores)", que con la inclusión de su intro evidenció el nivel de detalle en el trabajo al que Senda nos tiene acostumbrados y que, dicho sea de paso, los hace singulares, al punto que la gente pregunte: "¿cuándo hay otro concierto?".
La música tiene y es capaz de todo eso y más. Sobre todo la música de )s(, que en voz de Bunbury no sólo dice lo que siente, sino que siente lo que dice. Y aunque mi garganta esté en pedacitos y mi voz se haya ido a vacacionar al olvido, creo que todo ha valido la pena. Ha valido la pena que tanta gente empiece a cultivar lazos con la excusa-razón de la música. Ha valido la pena sentir que, de veras, nada puede dañarme con mis amigos.
¡Gracias por eso y por los saludos de cumpleaños!
Pd: Tan emocionado y contento estuve (y, en parte, por tratar de paliar los desafortunados sucesos) que hasta doné la entrada al concierto de Bunbury que me gané... ¿Y ahora? Bueno, Dios ya proveerá :D
Set List:
1. Senda
2. Deshacer el mundo
3. Agosto
4. Alicia (Enrique Bunbury)
5. ...16 [Les salió increíble]
6. Maldito duende
7. La apariencia no es sincera
8. Lady Blue (Enrique Bunbury)
9. Días de borrasca (víspera de resplandores)
10. Sirena varada
11. Mar adentro
12. El jinete (Enrique Bunbury) [Excelente interpretación. Poco faltó llorar]
13. El mar no cesa
14. Nuestros nombres [Acá la gente saltó cual concierto del '95 en Madrid]
15. Con nombre de guerra
16. Hay muy poca gente [Cantada entre abrazos]
17. El camino del exceso
18. Malas intenciones
19. Avalancha
20. Entre dos tierras
21. Decadencia [Espectacular]
22. No más lágrimas [¡Gracias por el regalo de cumpleaños, muchachos! La gente la pidió hasta cantando a capella. Tiene que ser fija]
2008-08-09
I now run... into the wild (and friendship)

De "Dr. Zhivago", de Boris Pasternak
¡Éxitos! ¡Aquí te esperamos, Iiiimmmb!
![]() | eddie vedder - rise | ![]() |
![]() | ||
![]() | Found at skreemr.com | ![]() |